lunes, 30 de julio de 2012
miércoles, 4 de julio de 2012
El Premio Forética-MSD a la Investigación en Ética Empresarial
En esta cumple diez años en su objetivo promover y fomentar el desarrollo de la RSE como campo de estudio, así como la producción de investigaciones que contribuyan al conocimiento en este ámbito a nivel internacional. V edición se han recibido 35 candidaturas, de las cuales 24 proceden de España y 11 de Latinoamérica. Lo más destacado de esta edición, que coincide además con el décimo aniversario del premio, es la excelente calidad de los trabajos presentados, ya que doce de ellos son tesis doctorales, monografías u obras colectivas.
El Jurado también ha otorgado dos accésits
El Jurado ha reconocido esta investigación por el interés de fomentar la aplicación de prácticas de Responsabilidad Social en un sector clave para la economía española como es el turismo, a través de un amplio estudio de campo. El trabajo
Este trabajo desarrolla la noción de Responsabilidad Social de Género más allá de los requisitos legales de igualdad, además de analizar las mejores prácticas en este aspecto. El Jurado de este Premio ha destacado su calidad científica, aplicabilidad y rigor. "La Responsabilidad Social de Género", del profesor de la Universidad a Distancia de Madrid Djamil Tony Kahale Carrillo, ha sido galardonado con el V Premio Forética-MSD a la Investigación en Ética Empresarial. . Uno de ellos ha recaído en el "Estudio de la Responsabilidad Social Empresarial de las empresas turísticas de la provincia de Málaga", promovido por el Observatorio de los Recursos Humanos en el sector turístico de Andalucía (Consorcio CIOMIJAS - Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía), y cuya participación activa en el proceso de investigación se basa en su amplio conocimiento sobre el ámbito social del sector turístico, y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la provincia de Málaga, en colaboración con la consultora Roadmap, con José Joya como coordinador del estudio.
NUEVOS PROYECTOS 2012
viernes, 16 de marzo de 2012
Los 15 mandamientos del emprendimiento
En la mesa de cierre de la jornada hemos tenido el placer de contar con antiguos alumnos de Ciomijas y que ahora, con afán, superación y trabajo se han convertido en sus propios jefes.
•Stefano, antiguo alumno de Gestión Hotelera y propietario de Explorarural. Un portal de alojamientos con encanto en Andalucía, además de ofertar amplia oferta de actividades de turismo activo.
•Olivier y Mario Antiguos alumnos de Gestión Hotelera y propietarios de Turexpert. Empresa de Gestión y Consultoría turística
•Manuel Balancino, antiguo alumno de cocina, Chef - Sommelier – Blogger
•Manuel Guerra, antiguo alumno de cocina y propietario del El Barracón Tapas
Ellos nos han contado sus experiencias, como emprendedores del turismo, y nos han motivado para que seamos emprendedoras y emprendedores. Ha sido una jornada genial!
Como conclusión a la jornada, y puesto que no queremos daros un discurso sobre lo importante que es emprender y crear empresa, solo queremos resaltaros un par de ideas o mejor, lo que hemos llamado los 15 mandamientos del emprendimiento.
1.La formación, los conocimientos y las capacidades son muy importantes para ser emprendedor. AÚN ASÍ, NO DEJÉIS NUNCA DE APRENDER Y SENTIR CURIOSIDAD POR LAS COSAS
Y NO SE TRATA DE TENER EL MEJOR CURRÍCULUM SINO TENER LA MEJOR ACTITUD.
2.EMPRENDER NO ES CUESTIÓN DE EDAD. La edad nunca es un obstáculo: ni por joven ni por mayor.
LA JUVENTUD ESTÁ SIEMPRE EN EL CORAZÓN, Y SERÁ SIEMPRE JOVEN QUIEN DESCUBRA ALGO NUEVO EN SU ACTIVIDAD, REBOSANDO CONVICCIÓN, ESPERANZA Y VALENTÍA.
3.Ser valientes, aventureros, ten iniciativas. VENDE LO QUE CREES.
4.NO TENGÁS MIEDO a lo que le rodea ni a equivocarte, porque de los contratiempos y los errores se aprende. En muchos casos son simplemente situaciones no previstas pero superables.
Y CUANDO LO TENGAS, SEGURO QUE ERES CAPAZ DE SUPERARLO
5.SE DIFERENTE, para ello conoce a los demás e investiga en que fallan los demás para competir.
Conoce el mercado y que falta por hacer o mejor aquello que ya está hecho MEJORARLO
NO ESTÁ TODO INVENTADO!! INNOVAR ES LA PALABRA CLAVE.
6.El sector turístico, es un negocio de experiencias, hagamos productos y servicios turísticos que sean experiencias para nuestros clientes, que hagan realidad sus sueños o tengan SENSACIONES que les marquen para siempre.
HAGÁMONOS CONSULTORES DE LA FELICIDAD Y DEL OCIO.
7.Empieza desde algo pequeño y ve creciendo. No empieces queriendo crear UNA GRAN EMPRESA
EMPIEZA DESDE LO PARTICULAR Y SI VA BIÉN LO VERÁS CRECER
8.Rodéate de personas positivas, motivantes, con ideas frescas, ingeniosas, simples.. pero sobre todo
DIRECTAS Y REALISTAS: CON LOS PIES EN LA TIERRA. Usad la creatividad.
9.Escucha y colabora con otras empresas: clientes, proveedores, organismos públicos,... hasta con la competencia!!.
En épocas de crisis, ahorrar no significa no hacer, sino hacer las cosas de otra forma de otra forma.
LOS HÉROES INDIVIDUALES NO EXISTEN. LOS QUE TRIUNFAN SON LOS EQUIPOS.
10.Sólo una mente con las ideas claras y afán de superación diario, puede hacer algo en tiempos como los actuales. Has visto la película UNA MENTE MARAVILLOSA! Te la recomiendo.
Es la vida de John Forbes Nash un matemático estadounidense que recibió el Premio Nobel de Economía en 1994 y era esquizofrénico
Con esto queremos decir: que
NO DEJÉIS NUNCA QUE OS LLAMEN LOCOS.
11.Confia en tus posibilidades y conocimiento, tienes la libertad de elegir, encontrar el escenario y el momento adecuados y sobre todo, ten la actitud necesaria.
NADIE ES CONSCIENTE DE SU CAPACIDAD, HASTA QUE LA PONE A PRUEBA.
ESTO LO DIJO Thomas Alva Edison. Empresario e inventor estadounidense que patentó más de mil inventos (durante su vida adulta un invento cada quince días)
Se le atribuye el invento de LA BOMBILLA
12.Deja que te asesoren y te cuenten sus experiencias las personas que han sido emprendedoras, ELLOS POSEEN PARTE DEL CONOCIMIENTO!
13.Cuando pienses en tú empresa, ten el concepto claro de negocio y de lo que quieres hacer, cual va a ser su estructura y sus sostenibilidad, cómo quieres conseguirlo y que el producto o servicio que crees va ser demandado. POR MUY BUENA QUE SEA LA IDEA, SINO SE VENDE Y NO HAY GENTE QUE LO QUIERA COMPRAR NO HAY NEGOCIO
14.HAY QUE aprovechar las nuevas tecnologías, redes sociales,.... En este nuevo mundo, nuestros clientes no son sólo los que pasan por delante nuestra PUERTA, TODO EL TENGA UNA CONEXIÓN A INTERNET PUEDE SER NUESTRO CLIENTE. SINO QUE SE LO DIGAN A GOOGLE!!
15.Y LA PASTA. No pienses en montar un negocio en base a subvenciones,... hoy día nadie da nada, y los que todavía dan algo, pronto cerrarán el grifo.
Para desarrollar una buena idea, hace falta un buen guión, no una buena cuenta corriente.
Podemos pedir ayuda a los que llamamos Las tres F´s Friends, Fools & Family ('Amigos, locos y familia'), Business angels, Bancos, otras ayudas públicas: préstamos públicos o líneas de crédito para emprendedores, Fundaciones y programas específicos.
Y no olvidar una cosa: si en época de crisis consigues que tu negocio funcione, no quiero decir cómo marchará cuando se termine!!
Nadie piensa que emprender es fácil pero como dijo George Lucas
"Creo que si tienes talento y técnica deberías seguir adelante por tu cuenta y pasar a ser el dueño de tu propio destino."
jueves, 28 de abril de 2011
FOCUS GROUP PARA LA FORMACIÓN, EL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR TURÍSTICO DE ANDALUCÍA
Hasta ahora se han desarrollado estas reuniones de expertos en turismo en Málaga, Cádiz, Córdoba y Huelva donde se está analizando la situación de la formación para el empleo, el empleo y el emprendimiento en el sector turístico andaluz.
Hasta ahora los resultados están siendo muy diversos, cabe destacar las diferencias existentes ante las distintas necesidades surgidas en cada una de las provincias hasta ahora analizadas y que darán lugar a un análisis exhaustivo a nivel provincial y regional de cada una de las líneas analizadas.
Algunos temas que se han debatido hoy en por expertos del turismo en Huelva han sido:
La necesidad de la formación a lo largo de la vida de todos los profesionales del turismo en todas sus áreas con el fin de adaptarse a las nuevas demandas del cliente, la formación de excelencia de los consorcios escuela de hostelería y turismo de la Junta de Andalucía, la formación asociada a los certificados de profesionalidad como respuesta a las deficiencias de la formación en materia de gestión, la importancia de las prácticas empresariales de los nuevos profesionales, la necesidad de inversión privada en la formación de sus plantilla, la sensibilización y concienciación empresarial sobre la repercusión de la formación de sus plantillas en sus cuentas de resultados, la importancia de la formación en habilidades y competencias específicas dirigidas al servicio y atención al cliente interno y externo, a las habilidades de venta etc.
Podéis encontrar más información sobre el proyecto en:
http://www.aacehta.es/index.php?option=com_content&view=article&id=108&Itemi
domingo, 17 de abril de 2011
Jornada de presentación de la Situación de la RSE en el Sector Turístico

jueves, 15 de julio de 2010
Empleo y Educación entregan las primeras acreditaciones de competencias a hosteleros sin titulación oficial.
El Consejero de Empleo entregó ayer en Sevilla las acreditaciones de competencias a trabajadores de la hostelería y el turismo que han participado en la primera experiencia conjunta entre la Consejería de Empleo y la Consejería de Educación dirigida a reconocer la experiencia laboral de trabajadores con experiencia laboral en el sector pero sin titulación oficial.
Esta convocatoria, a la que se presentaron 550 solicitudes por parte de trabajadores andaluces, permite ahora que los participantes puedan obtener una titulación o certificación oficial: tanto un certificado de profesionalidad que expide la Consejería de Empleo como un título que expide la Consejería de Educación, en este caso a través de la convalidación de los correspondientes módulos profesionales.
De los 56 trabajadores que participaron en este proceso de acreditación (46% mujeres y 53% hombres), 40 han conseguido acreditar sus competencias en las diez unidades de competencia convocadas. Estas personas podrán por una parte obtener directamente los certificados de profesionalidad de Cocina y Repostería que expide la Consejería de Empleo, y por otra parte acceder al Título de Técnico en Cocina y Gastronomía, que expide la Consejería de Educación, convalidando los módulos correspondientes a las unidades de competencia superadas.
El procedimiento de acreditación de competencias, desarrollado en el Consorcio CioMijas (Málaga) de la Consejería de Empleo y el IES Hurtado de Mendoza (Granada) de Educación, contó con varias fases que comenzaron el pasado año y que han incluido una fase de información y orientación, asesoramiento, evaluación y finalmente, la fase de acreditación. El personal que ha participado en el proceso de acreditación (asesores y miembros de las comisiones de evaluación) son un grupo de profesionales con amplia experiencia en el ámbito de la formación, tanto reglada como para el empleo.
El Consejero de Empleo, Manuel Recio, ha explicado que esta experiencia piloto se pone en marcha dentro de un proceso de acreditación muy riguroso, con metodologías que garantizan la validez, fiabilidad, objetividad y rigor técnico, “por lo que se garantiza que las personas que han obtenido esta acreditación son verdaderos profesionales en su puesto de trabajo”
El Consejero también se ha referido a que su departamento trabaja actualmente en el impulso a la acreditación de las competencias adquiridas a través de la experiencia profesional, y su desarrollo normativo conjuntamente con Educación, y la implantación y extensión de los certificados de profesionalidad. En este sentido, el SAE prevé expedir este año más de 22.900 certificados de profesionalidad como consecuencia de la programación de cursos de formación profesional para el empleo correspondiente al año 2009, a lo que habrá que añadir los certificados de la programación 2010.
Como complemento, Empleo está diseñando una oferta formati